La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), en un comunicado, indicaron que el Ing. Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Connue, fue electo como miembro de la Junta Ejecutiva de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés), durante la 78 reunión anual del organismo celebrada en la ciudad de Tokio, Japón. Odón de Buen Rodríguez, uno de cinco electos durante el evento, fue propuesto por el Comité electrónico Mexicano (CEM), integrado por representantes de los sectores público y privado del país: Secretaría de Economía, la CFE, la Cámara Nacional de Manufactura Electrónicas y organismos relacionados con la normalización y la evaluación de la conformidad, como ANCE y NYCE.

Odón de Buen, nuevo miembro de la Comisión Electrotécnica Internacional

Las normas de la IEC son la referencia internacional que podrían adaptarse a la mayoría de los productos nacionales

Con información de la Secretaría de Energía y la Connuee

ododebuen Odón de Buen, nuevo miembro de la Comisión Electrotécnica Internacional

Imagen: Notimex.

La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), en un comunicado, indicaron que el Ing. Odón de Buen Rodríguez, Director General de la Connue, fue electo como miembro de la Junta Ejecutiva de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés), durante la 78 reunión anual del organismo celebrada en la ciudad de Tokio, Japón.

Odón de Buen Rodríguez, uno de cinco electos durante el evento, fue propuesto por el Comité electrónico Mexicano (CEM), integrado por representantes de los sectores público y privado del país: Secretaría de Economía, la CFE, la Cámara Nacional de Manufactura Electrónicas y organismos relacionados con la normalización y la evaluación de la conformidad, como ANCE y NYCE.

El CEM se encarga de coordinar la participación de México en los trabajos y reuniones de la IEC en los asuntos de normalización relacionados con los campos de la Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicaciones Eléctricas, así como de promover la cooperación internacional en aspectos relacionados con la normalización integral en estos mismos campos.

Por su parte, la IEC es la principal organización internacional sin fines de lucro dedicada a elaborar y publicar las normas internacionales relacionadas con las tecnologías eléctricas, electrónicas y demás afines. Se fundó en Londres, Inglaterra en 1906 y afilia a 166 países, de los cuales 83 son miembros de pleno derecho y 83 participan en alguno de sus grupos de trabajo; cuenta con 14 mil expertos y siete mil normas internacionales en su catálogo; ha otorgado más de un millón de certificados de evaluación de la conformidad sobre esas normas a nivel mundial.IEC normas electricas Odón de Buen, nuevo miembro de la Comisión Electrotécnica Internacional

Los gobiernos participan en la IEC a través de comités nacionales que tienen representación variada. Su principal labor es emitir normas técnicas que permiten asegurarse de que los equipos eléctricos funcionen bien, que sus diseños no representen riesgo para las personas y que puedan conectarse entre sí, de cualquier marca que sean o del país que procedan.

Las normas de la IEC se elaboran mediante un proceso de consulta en comités nacionales y, luego, en grupos de trabajo que se reúnen una o dos veces al año, ya sea en Suiza (donde está su sede) o en algún otro país.

La Junta Ejecutiva para la que fue electo Odón de Buen Rodríguez la integran 15 personas propuestas por comités nacionales; el nombramiento es para la persona, no para el país.

La participación en este organismo internacional es importante para naciones que, como México, tienen manufacturas y operan en muchos contextos a través de tratados comerciales. Para el gobierno mexicano, las normas de la IEC son la referencia internacional y, además, se pretende que, en el mediano plazo, se adopten para la mayoría de los productos.